Con las puertas cerradas al público para la contención de la pandemia global ocasionada por le COVID-19, el Museo de Arte Moderno de Cartagena, con el apoyo del Banco de la Republica y la labor del Grupo Conservar desarrolla el inventario de las 300 obras de su colección entre las que se encuentran piezas de artistas plásticos colombianos y latinoamericanos, un trabajo de mejoramiento y puesta en valor de las obras de su colección.
El inventario se inició a mediados de julio y tendrá una duración de tres meses y se realiza aplicando la metodología del Ministerio de Cultura de Colombia con el objetivo de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre la colección. Es importantes señalar que el personal encargado del inventario cuenta con implementos y protocolos de bioseguridad, igualmente, las estaciones de trabajo están debidamente demarcadas para respetar el distanciamiento recomendado.
En la segunda semana de trabajo en el proceso de inventario y estados de conservación de la colección, el Grupo Conservar dirigido por Salim Osta Lefranc ha trabajado un total de 110 obras de pintura de caballete, informando en los avances del trabajo que la colección presenta a nivel de su soporte y capa pictórica un buen estado de conservación.
La directora del Museo de Arte Moderno de Cartagena, Yolanda de Mogollon, expresa sus agradecimientos al Banco de la Republica, por su decidido apoyo para que han permitido la realización del inventario de la colección del Museo y al Grupo Conservar y por toda la dedicación y profesionalismo con la que viene realizando esta labor e indica esta era una prioridad para la institución dentro de sus planes de acción, dado que, contribuye a la conservación de la colección y a la preservación del arte moderno en al Ciudad y el país. Agradece igualmente las generosas donaciones realizadas por el Grupo Conservar y el Ingeniero Jorge Rocha Rodríguez, aliados del Museo, consistente en el “Diagnostico del Estado de conservación de toda la colección” y los “Estudios Patológicos del área del depósito”, el primero, permitirá conocer el estado actual en que se encuentran todas las obras y definir prioridades de intervención, y el segundo, conocer el estado actual de esta bodega de obras, previo, a definir su adecuación para mejorar las condiciones de las obras bidimensionales y tridimensionales en las zonas de reserva.
Para avanzar en la adecuación de este espacio se requiere, además de esta valiosa donación, recursos económicos cuya gestión ya está en marcha. Los interesados en apoyar esta laborar de adecuación de la reserva de obras del Museo pueden comunicarse a través del correo direccion@mamcartagena.org
Vamos avanzando bien y estamos seguro lograremos lo que nos estamos proponiendo.










