El próximo 27 de febrero, en el MAMC, se abre la primera exposición del circuito que marca el regreso del Maestro Darío Ortiz a Colombia.
Radicado en México, es uno de los pintores colombianos contemporáneos de mayor reconocimiento internacional y ha querido que su muestra itinerante por Colombia se inicie en el Museo de Arte Moderno de Cartagena, como un tributo a su importancia dentro del mundo del arte en nuestro país.
La muestra permanecerá en el MAMC hasta el mes de abril y continuará su itinerancia en el Museo Rayo de Roldanillo, Museo de Arte del Tolima y culminará en la Galería Duque Arango de Medellín en el mes de Septiembre.
Biografía de Darío Ortiz
Darío Ortiz (Ibagué 1968)
Considerado uno de los pintores figurativos más destacados de América Latina comenzó a estudiar Química en la Universidad Nacional en Bogotá y Derecho en la Universidad Externado de Colombia antes de dedicarse por completo al arte. De vocación autodidacta realizó su primera exposición a los 15 años. Artista trashumante su trabajo lo ha llevado a vivir desde 1995 en Florencia, Miami, Nueva York, Madrid y los últimos cinco años a Ciudad de México. Ha escrito varios libros sobre historia del arte y en el año 2003 funda el Museo de Arte del Tolima.
Ha realizado exposiciones en diferentes países de Asia, América y Europa. Entre sus principales exposiciones individuales encontramos: “La moderna Antiguedad”, Museo de Antioquia (1998), “Dario Ortiz – pittore e disegnatore”, Museo Civico de Abano Terme (2000), “Dialoge des Schweigens”, Castillo de Weitra (2000); “Mitología Intima” que estuvo en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil, el Museo de Arte Moderno de Cuenca y el Centro Cultural Metropolitano de Quito (2009); “Los versos apócrifos de Dante” Museo Maguncia, Buenos Aires y Museo Rayo de Roldanillo (2010); “Retratos del Cuerpo” Museo Felipe Santiago Gutiérrez de Toluca y Museo de Arte Moderno de Santo Domingo (2015); El espejo y la Máscara, Museo del Pueblo de Guanajuato y Galería Ramón Alva de la Canal de Xalapa (2015-2016); “La escena perfecta” Museo de arte de la SHCP en Ciudad de México, y “Pinturas y dibujos” Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara (2017).
Entre sus numerosas colectivas destacan: “Premio Italia Per Le Arte Visive”, Palazzo Pretorio de Certaldo, Florencia (1996); “Figuración y representación en Colombia 1960-2003”, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá – MAC (2005); “La Presencia – The Presence of Latin American Art in California Collections”, Molaa Museum of Latin American Art, Long Beach (2007) ; “Pasión – latin’s passion: to find contemporary art”, Youngeun Museum of Contemporary Art, Gwangju y Kyungpook National University Art Museum, Daegu (2010); “Perspectivas del Arte latinoamericano”, Beijing Art Museum of Imperial City – BAMOIC, Beijing (2012); “Imagen, Paisaje y Abstracción del arte Colombiano” – Capital Library of China, Beijing (2013) y “Dones y prodigios”, Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Mexico City (2015), y la 7th Beijing International Art Biennale, Beijing (2017); Acervos artísticos de la nación, Cinco siglos de Arte Mexicano, Museo Metropolitano de Monterrey (2018)